EXPERIMENTO:
“huevo en la botella”
Una de las características de los
gases es la variación del volumen que experimentan al cambiar las condiciones
de temperatura y presión, cuanto mayor es la temperatura a ala que se
encuentran, mayor es el volumen que ocupan 
(a presión constante) .
 
En este experimento veremos como un huevo logra meterse en la boca de
una botella aun cuando esta es mas pequeña que el diámetro del huevo, esto se
debe a que el aire que esta contenido en la botella se calienta y se mueven las
moléculas a una velocidad mayor, por lo que 
ejercen mas presión sobre las paredes del recipiente, parte del aire
contenido en el recipiente no es confinado provocando que se escape, para así
mantener la presión constante  en el
interior. Cuando nosotros  tapamos  la boca del recipiente con la botella con el
huevo (que posee flexibilidad  debido a
su previo cocimiento), la llama que había adentro (debido a que se coloco
previamente un algodón con alcohol para generar fuego) se apaga, ya que le
falta oxigeno, por lo que la temperatura comienza a descender disminuyendo la presión
del aire al estar contenido en un volumen constante.
Como consecuencia  de la disminución de  presión , el aire del exterior ejerce una preion
sobre el huevo haciendo que este se introduzca 
No hay comentarios:
Publicar un comentario